OBSERVACIÓN

La observación es una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad.
La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos.
Es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad

Observación estructurada: se la realiza a través del establecimiento de
un sistema que guíe la observación, paso a paso, y relacionándola con el conjunto
de la investigación que se lleva a cabo.
Observación abierta: carece de un sistema organizado y se la
realiza libremente; es utilizada cuando se quiere captar el movimiento
espontáneo de un determinado grupo humano, por ejemplo en los estudios antropológicos.
Observación
semiestructurada:
este tipo de observación parte de una pauta estructurada, pero la aplica de
modo flexible de acuerdo a la forma que adopta el proceso de observación.
Observación participante: en las anteriores formas de observación, ha
quedado implícito que el observador se comporta de la manera más neutral
posible respecto de los acontecimientos que está observando. En el caso de la
observación participante, el sujeto que observa es aceptado como miembro del
grupo humano que se observa, aunque sea provisionalmente.

JOULIS RODRIGUEZ
CI: 23.597.241
No hay comentarios:
Publicar un comentario