MEMORIZACIÓN
Es un factor fundamental en el aprendizaje en
general ella realiza las funciones psicológicas
mas complejas y difíciles, pero no se puede negar la importancia y la utilidad que tiene
nuestra vida diaria, ya
que ella cumple funciones tan elementales como recordar nuestro camino a casa o hasta
suministrarnos recuerdos para la formación de nuevas ideas y soluciones.
La memoria como tal no existe. Es un conjunto de funciones que realizan la tarea de:
-
Percibir.
-
Contrastar o experimentar.
-
Reconocer, repasar, etc.
-
Comprender.
FIJACIÓN DE LA MEMORIZACIÓN
1- FIJACIÓN: es
lo que constituye la adquisición de conocimientos. Es mejor que sea multisensorial.
·
Es imprescindible la compresión.
·
Es mejor que se realce de forma activa.
·
La memorización es una secuencia de las experiencias pasadas.
·
Conviene espaciar el estudio para que la fijación de conocimientos sea mayor.
2- RETENCIÓN: Consiste
en mantener los conoimientos adquiridos. Se produce al mismo tiempo que la
fijación.
·
Se produce cuando se ponen en relación uno o más elementos. Se hace por
asociación de ideas.
·
También se produce por impresión, cuando la memoria es fotográfica.
·
Si el estudio es activo las impresiones son siempre mejores.
·
Por contraste. Se recuerda mejor lo que se sale de lo cotidiano.
3- EVOCACIÓN: Sería hacer presente lo fijado y lo retenido.
·
Se evoca en los repasos.
·
Sirve como refuerzo de las experiencias que hayamos pasado.

JOULIS RODRÍGUEZ
CI: 23597241
No hay comentarios:
Publicar un comentario