DEFICIENCIAS COGNITIVAS

Son
una condición individual con repercusiones en el colectivo. Se han tipificado
siete de ella: baja concentración, centración, egocentrismo, monocausalidad,
percepción episódica de la realidad, impulsividad y deficiencias verbales.
Todas estas, son notorias desde temprana edad.
Labaja o poca concentración se deriva de factores internos o externos que
distraen la atención, la dispersan ocasionando desinterés en lo que se hace. Es
conveniente estar alerta ante estedéficit dado que incide notablemente en los
estudios. La centración o focalización en una sola dimensión ocasiona
descoordinación en la tarea o errores en la selección. La percepción episódica
de larealidad desconecta al individuo del todo y lo ubica en pequeñas partes
aisladas.
Una frase común en quienes la padecen es: “yo no me di cuenta”. El egocentrismo
es muy común y se manifiestano solo en las acciones corporales sino en el
habla. Hay quienes creen que los demás deben entender o saber lo que “quiso
decir”, la empatía es contraria al egocentrismo porque nos coloca enlugar del
otro para comprenderlo. La monocausalidad conduce a ver una sola parte del todo
que produce un efecto; por su parte, la impulsividad nos lleva a actuar sin
pensar en las consecuenciasmientras que las deficiencias verbales limitan la
participación del individuo en actividades sociales.
·
¿Qué es un proceso cognitivo?
Son aquellos procesos psicológicos, a través del cual el hombre procesa
información del medio ambiente.
·
Procesos Cognitivos Básicos:
Observación, Comparación, Clasificación, Análisis,
Memorización, Interferencia, Definición.
·
Procesos Cognitivos Superiores o
Complejos: Pensamiento, Lenguaje,
Inteligencia
3. ¿En cuáles situaciones aplicas los procesos cognitivos?
Observación: Cuando focalizo la atención en un fenómeno, situación, objeto o
unidad, para identificar sus características, atributos, cualidades o
propiedades, por medio de los sentidos,
Comparación:
Cuando establezco semejanzas y diferencias entre dos unidades personas objetos,
precios, situaciones o hechos.
Clasificación:
Cuando establezco o identifico categorías como por ejemplo: Clasificación de
los animales vertebrados,e invertebrados, donde cada categoría posee
características específicas y excluyentes
Análisis:
Utilizo el análisis cuando deseo separar un todo de acuerdo con uno o varios
criterios, como por ejemplo: Separar la estructura de un texto argumentativo e
identificar la introducción, el desarrollo y la conclusión. Cuando deseo
identificar ideas principales en un texto.
Memorización: Utilizo la memorización cuando deseo recordar un dato, fecha,
nombre y utilizo claves nemotécnicas.
·
Explica cómo esas deficiencias limitan
tu avance en la realización de tus tareas.
Toma en cuenta lo que presenta Ríos en "La Aventura de Aprender"
Baja concentración: Esta afecta mi rendimiento académico, si presto poca
atención a la actividad que esté desarrollando, sea porque me distraigo al ver
televisión o escuchar música o me pongo a pensar en algún problema o situación
determinada.
Impulsividad: Cuando actuó sin pensar, mi rendimiento se ve afectado, ya que
hay actividades que requieren ser analizadas y planificadas para poder ser
procesadas y ejecutadas y no tomarse a la ligera para poder obtener los mejores
resultados.
Deficiencias Verbales: Si utilizo muchas muletillas o repetición de una misma
palabra, tendré dificultades para expresar lo que pienso y por lo tanto no me
entenderán con claridad, por ejemplo en una exposición de clase.
·
Factores afectivos y motivacionales
Los factores afectivos y
motivacionales son: Bloqueos en el razonamiento, motivación, autoestima y
ansiedad.
JOULIS RODRIGUEZ
CI: 23597241
No hay comentarios:
Publicar un comentario